Ir al contenido principal

Fauna y flora en peligro de extensión

 

Una especie en peligro de extinción es una especie biológica que está en peligro de desaparecer (extinguirse), ya sea global o regionalmente. Esto puede deberse a la pérdida de hábitat, contrabando de ejemplares silvestres o acción de especies invasoras.
El tigre siberiano es una subespecie de tigre que se encuentra en peligro crítico; tres subespecies ya se han extinguido.


En la versión de 2008 de la Lista Roja de la UICN (Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), se encuentran bajo la categoría en Peligro, 2448 taxones de animales, 2280 de plantas,​ a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales, y 1575 de plantas.

Antes, la gente apenas se preocupaba por ello, matando tantos animales como necesitaba para obtener comida, pieles y otros muchos recursos derivados de los animales. A medida que la población y el comercio crecían, el número aumentaba, lo que más de una vez llevó a la extinción de algunas especies. No fue hasta mediados del siglo xvi cuando la gente se preocupó de que los cotos de caza estuvieran a veces vacíos, y fue entonces cuando se empezaron a imponer las primeras restricciones a la caza. Sin embargo, dicha prohibición tenía un objetivo diferente: continuar con la caza una vez recuperado el número de animales. Las primeras prohibiciones de la caza y otras crueldades con los animales no se promulgaron antes de finales del siglo xix, cuando incluso en la propia Europa empezaron a desaparecer algunas especies: el bisonte casi se extinguió, en 1627 desapareció el toro y el caballo salvaje euroasiático se extinguió en 1918.

Muchos países cuentan con leyes para proteger a estas especies: por ejemplo, prohibiendo la cacería, restringiendo el desarrollo de la tierra o creando reservas naturales. De hecho, pocas especies en peligro de extinción reciben protección legal. La mayoría de las especies se extinguen o pueden extinguirse sin una respuesta pública.

El gran número de especies que se han extinguido en los últimos ciento cincuenta años es motivo de preocupación. El ritmo actual de extinción es entre diez y cien veces superior al de cualquier otra extinción masiva anterior en la historia de la Tierra. Si este ritmo de extinción persiste o se acelera, el número de extinciones de especies en la próxima década podría calcularse en millones. Aunque la mayoría de la gente responde fácilmente a la amenaza de extinción de mamíferos individuales o pájaros, el problema más importante de la ecología es la amenaza a la estabilidad de ecosistemas enteros, siempre que desaparezcan especies clave en algún nivel de la cadena alimenticia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Fauna Marina

  La Fauna Marina, son todos los seres vivos (animales) existentes en el mar , ya sean micro  o macroscópicos. Comenzando desde los más pequeños como lo son los protozarios que son de vida libre o están asociados a otros organismos , hasta los grandes  vértebrados de importantes magnitudes como lo son las ballenas. Dentro de la fauna marina destacan por el número, abundancia y tamaño los siguientes grupos: Peces, Moluscos, Artrópodos (diferentes tipos de cangrejos, langostas, camarones, etc.) y Cnidarios (aguas vivas, corales, anémonas). El ecosistema marino, origen de la vida y fuente de una gigantesca y a veces desconocida diversidad de regiones, plantas marinas, animales marinos, microorganismos y moléculas orgánicas. Aunque la apariencia de los ecosistemas marinos parezca homogénea, la realidad es que se trata de uno de los ecosistemas más heterogéneos del planeta, contando con características muy distintas desde los polos al trópico, así como de uno a otro lado del m...

Bibliografía de Karina Ramos

mi nombre es Karina Ramos tengo 15 años naci el 20 de diciembre del 2006 soy de la provincia de Darién , corregimiento de Cucunati . Actualmente estudio en el colegio C.E.Zapallal. cursó en 10cc de bachiller en ciencia.

Barra de herramientas

1-vista de redacción: sirve  para ver en forma más grande o más pequeña. 2-vista HTML:muestra el código de fuente html de lo creado en la lista de diseño. 3-Deshacer : sirve para eliminar. 4- rehacer:  sirve para cambiar  de letra . 5- tamaño de fuente: sirve para poner la letra mediana , grande o chica . 6-párrafo : sirve para escribir un buen párrafo y mejorar la redacción. 7- tipo de fuente: los procesadores nos ofrecen una variedad de fuentes o tipos de letra que responden al estilo. 8- negrita:  es útil para resaltar elementos concreto o para captar el mensaje del texto principal. 9- cursiva : funciona como un modificador para cambiar el texto inclinado a normal 10-subrayar : nos sirve para destacar las ideas más importantes del texto o del tema . 11-tachado: lo utilizan para etiquetar o para endicar un cambio. 12- color de texto: al pulsar sobre este botón el curso cambiara y tomara la forma de un rotulador de resaltado. 13- color de fondo : sirve para agregar ...