Ir al contenido principal

Entradas

Fauna y flora en peligro de extensión

  Una especie en peligro de extinción es una especie biológica que está en peligro de desaparecer (extinguirse), ya sea global o regionalmente. Esto puede deberse a la pérdida de hábitat, contrabando de ejemplares silvestres o acción de especies invasoras. El tigre siberiano es una subespecie de tigre que se encuentra en peligro crítico; tres subespecies ya se han extinguido. En la versión de 2008 de la Lista Roja de la UICN (Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), se encuentran bajo la categoría en Peligro, 2448 taxones de animales, 2280 de plantas,​ a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales, y 1575 de plantas. Antes, la gente apenas se preocupaba por ello, matando tantos animales como necesitaba para obtener comida, pieles y otros muchos recursos derivados de los animales. A medida que la población y el comercio crecían, el número aumentaba, lo que más de una vez ll...
Entradas recientes

Tema sobre la fauna y Flora

  ¿¿¿??Qué es la fauna? La fauna es el conjunto de seres vivos animales que habitan en una región geográfica determinada, formando entre sí lazos ecológicos de distinto tipo y compartiendo un mismo tiempo geológico. Es decir, aquellos animales que coexisten en un lugar preciso durante un tiempo determinado: los depredadores, las presas, los parásitos, etc. Todos los animales forman parte de la fauna. El término “fauna” proviene del latín: era el nombre que en el antiguo culto romano recibía la diosa de la fertilidad de los campos, los bosques y la naturaleza. Hoy en día es empleado a menudo junto al de flora, que refiere a la vida vegetal en los mismos términos. La fauna puede clasificarse de muchas maneras distintas, dependiendo del entorno en el que habitan o a las condiciones en que lo hacen. De esa manera, y a grandes rasgos, suele hablarse de: Fauna selvática. La que habita en grandes y tupidas extensiones vegetales del trópico, como las selvas sudamericanas o africanas. Fauna...

Flora marina

  Flora marina: son los  pastos marinos o hierbas marinas son plantas que se encuentran en estuarios someros, presentan flores, hojas, rizoma y un sistema de raíces. La mayoría de sus especies se ubican en suelo suave y se distribuyen en manchones amplios y densos debajo de la superficie del agua. Además de las algas marinas, la flora de los ecosistemas marinos está representada por diversas especies vegetales, entre ellas los llamados pastos marinos (especies de las familias Zosteraceae, Cymodoceaceae, Ruppiaceae y Posidoniaceae), las únicas plantas con flores de estos ecosistemas. La flora marina presente en los distintos mares y océanos constituye todo un mundo de colores y texturas. Estos vegetales acuáticos o algas, se conoce a un grupo grande y variado de vegetales que incluye desde especies unicelulares hasta plantas enormes, como las que en Chile se conocen como "huiros", son posibles de ser encontradas en muy diversos hábitat. Las algas marinas se diferencian de las ...

Flora agrícola o de jardín

Flora agrícola o de jardín: involucra la que es preservada y reproducida por el ser humano, ya sea en un ambiente natural o artificial implantadas en una zona específica.El mundo vegetal juega un papel primordial para la vida en general, tanto del ser humano como del resto de los seres vivos, así también como para el planeta y los ecosistemas. La importancia de la flora y la vegetación pueden influir en factores ecológicos, ambientales, vitales e incluso económicos para el ser humano. Cada ecosistema presenta una flora característica. Podemos beneficiarnos de todos ellos de formas distintas, tanto naturalmente como de forma económica. Además, son necesarios para el medio ambiente y los demás seres vivos que las habitan, ya que ellos también se benefician de los ecosistemas a los que forman parte,  las especies los necesitan para su desarrollo y preservación temporal. Por ello, cuidar la flora y los distintos ecosistemas se vuelve algo esencial. corresponde a las especies vegetales...

Flora silvestre 🌻

  Flora silvestre: Son las especies vegetales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre. Los bosques, por ejemplo, benefician al suelo en contra de la erosión y evitan el escurrimiento superficial de las aguas, siendo una especie de esponjas naturales. También ayudan a mantener la fertilidad del suelo y a su restauración, ya que son grandes productores de materia orgánica y nutrientes por parte de la fauna, por lo que el suelo en áreas boscosas se mantiene sumamente fértil. Además, brindan alimento y refugio a las especies cuyo hábitat natural son estos bosques, lo que beneficia al desarrollo y preservación de la vida de la fauna. A su vez, son beneficiosos al ser grandes productores de oxígeno, por lo que tienen la importante tarea de purificar el aire que respiran los seres vivos. En materia económica, el ser humano ha explotado los...

Fauna doméstica🐈🐇🐖🐓

Fauna doméstica o domesticada. Aquellos animales que, por el contrario, están acostumbrados a la interacción con el ser humano y han establecido con él lazos de convivencia, armónica o no. En esta categoría están los animales de granja, por ejemplo, así como los animales de compañía que tenemos en nuestros hogares, y que en gran medida dependen de nosotros para su subsistencia. El destino de estos animales está muy unido al del ser humano. Cuando nos referimos a animales domésticos nos referimos a aquellos que mantenemos con el único objetivo de cuidarlos para tener compañía y sentir que alguien depende de nosotros.  La domesticación de los animales inició cuando los humanos se convirtieron en una especie sedentaria, en ese momento descubrieron que domesticar algunos animales era beneficioso, y en el caso de algunas especies, evitaba la peligrosa actividad de la caza o incluso, la facilitaba como en el caso de los perros.

Fauna de alta montaña

  La fauna de alta montaña se ve condicionada por factores climatológicos. Es significativa la presencia de invertebrados, presentando numerosos endemismos, donde son abundantes los escarabajos, las moscas, las chinches, las mariposas, etc. Son especies representantes de una fauna norteña, que consiguió refugiarse en estos fríos y aislados enclaves tras la última glaciación, y que encontró parecidas condiciones a las del norte de Europa, por donde se distribuyen de manera continua. Encontramos osos, cabras, sarrio, salamandra común, lobos, cabras de montaña, venados, felinos de páramo y diferentes aves como el halcón, los buitres, el gorrión alpino y la perdiz nival, que tiene grandes plumas de color marrón en el verano y blancas en invierno.